domingo, 19 de diciembre de 2010

la fragmentacion de la naturaleza (complejidad del tejido pulmonar)

http://www.youtube.com/watch?v=ay8OMOsf6AQ 

(Benoît Mandelbrot explica que es el fractal)

expresion fractal ''natural''
Fractal ( Benoît Mandelbrot en 1975) ecuacion geometrica que describe, formas demasiado irregulares para la geometria tradicional.
  Las nubes, las montañas, el sistema circulatorio, las líneas costeras o los copos de nieve son fractales naturales.

martes, 14 de diciembre de 2010

Las aventuras del capitan Mnemo. Una aproximación a la definición de la memoria


Jorge Barragán

Almacenar y recuperar datos, no define a la memoria. Tan sólo explica algo sobre cómo funciona. En su nivel más elemental, es una función sensorial que permite estimar tiempo.


Que la memoria reciente, que la lejana, que la inmediata, y muchas cosas más, pero ninguna definición elemental. Esto desanima al protagonista de esta pequeña historia.
Cuando se mira al espejo y se pregunta, ¿qué es la memoria?, haber estudiado permite recitar la lista de tipos, propiedades, y mecanismos implicados, pero no alcanza para que el compañero del espejo se marche satisfecho. El estudiante decide entonces caminar por la playa, sentarse en unas rocas frente al mar, y pensar en el asunto.
No podría decir en qué momento se introdujo en el mar, pero allí estaba, luchando con las olas y pidiendo auxilio.
Tremendo fue el susto cuando una enorme nave comenzó a emerger, recortando su silueta a pocos metros de su posición. Pero el miedo dio paso a la esperanza: en la cubierta de un formidable submarino, alguien estaba arrojándole una cuerda.
Ya dentro de la nave, tras permanecer largo tiempo en una inmensa habitación, un enigmático personaje se presenta ante él.
- Soy el capitán "Mnemo", y es Ud bienvenido al "Margaléfico"
- ¿Al Marga... qué? (respondió como si sus oídos no hubieran escuchado..., lo que habían escuchado).
- Mire Nemo, déjese de bromas, que yo estaba tranquilo sobre unas rocas, y no sé cómo vine a parar aquí.
- Le agradeceré que me llame por mi nombre: Mnemo. Sí, con "M" de..., hum.... de... de Mnemo. Y Margaléfico es el nombre de la nave en la que se encuentra.
- Verá, conozco una historia en la que la nave es el Nautilus, y el capitán...
- ¡Ya!. Yo no soy Nemo, sino Mnemo, la nave no es el Nautilus, sino el Margaléfico, y si Ud quiere aprender algo sobre la memoria, mejor vaya llamando a cada cosa por su nombre.
- De acuerdo Mnemo, de todos modos quizá este pueda ser un viaje interesante.
- Seguro mi amigo. Y para comenzar, le mostraré la nave.
Varias habitaciones con obras de arte de incalculable valor, modernas bibliotecas que contaban incluso, con ejemplares misteriosamente recuperados de la célebre biblioteca de Alejandría (brutalmente destruida junto a su bibliotecaria, Hipatia), documentos inéditos acerca de los más diversos temas, y en las más diversas formas (textos, CD, etc).
- Cuando toquemos puerto, compraré una cámara de fotos para documentar estas maravillas. (dijo el joven, entusiasmado)
- Amigo, no tocaremos puerto.
- Mnemo, no exagere. En algún momento, tendrá que abastecerse de combustible..., y la tripulación querrá...
- Comprendo lo que dice respecto al combustible..., pero ¿se ha preguntado por qué este submarino se llama "Margaléfico"?.
Rápidamente, el estudiante recordó sus nociones de ecología y respondió.
- Será en honor a Ramón Margalef..., el célebre biólogo catalán que...
Mnemo lo interrumpió abruptamente.
- No. No es en honor a alguien en especial. Es porque utiliza energía margaléfica.
- ¿Energía margaléfica?, ¿qué es eso?
- Nuestra nave utiliza un principio por el que la energía disipada, es recuperada como información. ¿Comprende?
- Pero capitán, ¿de qué le sirve tener información?. Necesita energía para mover la nave.
- Mi amigo, ud se pregunta cómo ocurren las cosas, pero olvida la razón por la que ocurren. O para mejor decir: por qué, y para qué ocurren.
- Señor, mi formación me obliga a cuidarme de cualquier clase de teleologismo, y ...
Mnemo volvió a interrumpirlo. Esta vez con dureza.
- No. Su sesgo de formación, le impide darse cuenta que la búsqueda del conocimiento, es la razón por la que se encuentra realizando esta travesía.
- Si Mnemo, pero una cosa es el conocimiento, y otra la información.
Un corto silencio precedió la nueva embestida de Mnemo, como si eligiera de manera cuidadosa cada palabra..., y con la mayor parsimonia sentenció:
- De acuerdo, pero convendrá conmigo que si bien puede haber información sin conocimiento, no puede haber conocimiento sin información. De modo que contar con información, es tan importante para ud como para mí. Este es un viaje por el océano del conocimiento: contar con información, no es un hecho menor.
- Mnemo, con todo y eso, la 2° ley de la termodinámica predice que el calor es una forma de energía en aumento en el universo, y para cuando todo sea energía no utilizable bajo la forma de calor, ¿con qué moverá su Margaléfico?
- Mi joven amigo, respóndame lo siguiente: para cuando todo sea información, ¿qué sentido tendrá mover al Margaléfico?. Si el viaje consiste en aprender, y ya se ha aprendido todo, no hay razón que sustente el viaje.
- Pero capitán, jamás tendremos toda la información. Siempre habrá algo para aprender.
- Si mi amigo..., y jamás todo será calor.
- Pero la 2°ley de la termodinamica...
- Jamás podrá entender cómo funciona el Margaléfico pensando así en la 2° ley, sino como en la 2° ley de la "infodinámica".
- ¿La info...qué?, ¿que "invento" es ese, de qué ley me habla?
- Cuando se disipa energía, esta es recuperada como información. De modo que cada vez que ocurre una reacción energética, cierta información se torna disponible para el observador. La 2° ley de la dinámica de la información, explica que el flujo de la información es irreversible. Una vez que la información está disponible para el observador, ya no abandonará ese estado. Hecho que a su vez...
Con los ojos desorbitados, el rostro enrojecido, y elevando el tono de su voz, el joven
interrumpió por primera vez al capitán.
- Mnemo, no pretenderá decirme que cuanto más calor hay en un sistema, este cuenta con más información. No pretenderá que el calor contiene alguna forma de información, o que él mismo es información.
- Desde luego que no. Tranquilícese. Y recuerde que los seres vivos ya están aquí, y son parte del universo. Por cada región del universo que ud observa desordenada y con creciente energía calórica, hay otra (los seres vivos) que se ordena con creciente información.
Más calmo, el joven volvió a replicar.
- Pero cuando todo sea calor, esos seres vivos no podrán vivir.
- Para cuando todo sea información, ciertas regiones estarán ordenadas, pletóricas de información: los seres vivos. Lo único que cesará, será la evolución de esos seres vivos.
- Jamás llegará ese momento, Mnemo. La evolución es un principio general de la biología, propuesto por... (pero no pudo recordar quién había hecho la propuesta).
- Lo sé, pero se lo digo para que comprenda que jamás llegará el momento en que "todo" sea calor. Debe comprender que los seres vivos no "están" en este universo, sino que "son" parte de él.
La conversación se prolongó hasta entrada la madrugada, y vencidos por el sueño, ambos se fueron a dormir. Habría otras oportunidades de seguir aprendiendo.
En todo caso, estaba claro que este no iba a ser un viaje aburrido y sin sorpresas. Ambos sentían que habían comenzado a conocerse.
Al día siguiente, después del desayuno, Mnemo invitó al joven al puente de mando.
Este era sencillamente espectacular. Un vidriado periférico permitía observar el mar de manera impecable. Una miríada de pantallas y ordenadores, rebozaban en datos acerca de las condiciones externas y las formas de vida que se veían a través de los cristales.
El timón giraba sólo, y ante el estupor del estudiante, alguien que se presentó como el
Primer oficial, lo tranquilizó.
- Estamos navegando con piloto automático.
- Comprendo, todos estos ordenadores guían al submarino.
- No todos. Sólo el ordenador principal. Es ese que está a su derecha. Se lo presento, es el "Neurológico", orgullo de la nave.
Un examen minucioso, permitía leer cierta inscripción en la caja de la CPU. En letras pequeñas se leía "Ramón y Cajal".
Como si acabara de descubrir la quintaesencia universal, el curioso estudiante se apresuró a decir:
- Esta vez no puedo equivocarme. Santiago Ramón y Cajal es el proveedor de hardware para el Neurológico.
- Pues lo ha hecho nuevamente. La empresa proveedora del Hardware del Neurológico es "Ramón y Cajal" sociedad de responsabilidad limitada, pero no Santiago.
- De todos modos capitán, el Neurológico debe contar con un interesante menú de funciones, ¿no es así?
- Por supuesto. Cuenta con sofisticados Software que permiten llevar a cabo las más precisas y complejas funciones.
Las pantallas brillaban con información sobre funciones psíquicas diversas, afectividad, voluntad, inteligencia..., hasta otras aparentemente menos complejas, pero también bajo control neurológico, como la eliminación de ciertos desechos.
Buscando y buscando en los tableros de control, nuestro estudiante encontró un monitor que brindaba datos sobre la memoria. Tan pronto como lo vio, se sentó frente a la pantalla, tratando de encontrar respuesta a las cuestiones esenciales de la memoria.
Una suave sacudida llamó su atención, pero no logró que quitara sus ojos del monitor.
- ¡Varragán! (tal era el apellido del estudiante)
Era Mnemo, que lo llamaba desde el otro extremo de la sala de mando. Mnemo dudó antes de volver a gritarle, quizá meditando acerca del parecido con alguien que lo conoció en "Veinte mil leguas de viaje submarino..." y que volvió a encontrarlo en "La isla misteriosa" años después, cuando el mundo ya daba por muerto al capitán.
Pero no, aquel se escribía con "B", y este con "V". No había duda. Mnemo no cometería el error que tan frecuentemente cometía su apresurado huesped. Calló, y esperó.
- ¿Va a venir Ud, o no?
- Sí capitán.
Al lado del timón, Mnemo le hizo una singular propuesta:
- Hemos pasado a control manual, ¿quiere timonearlo unos minutos?
- Por supuesto, es un honor.
La experiencia resultó tan cautivadora, que se repitió día tras día. Como si se tratase de una adicción. La confianza que ganaba como timonel, le permitía incursionar en aventuras no programadas por Mnemo.
Virar hacia babor y estribor, emerger a visión de periscopio, decidir una rápida inmersión, estacionarse unas horas, retomar el rumbo mientras se programan experimentos y se toman notas.
- Capitan, esto es maravillo...
Una brusca sacudida cortó no sólo las palabras de Varragán, sino la respiración de todos quienes se hallaban abordo.
Las sacudidas no sólo continuaron, sino que se hicieron cada vez más fuertes. El mar se agitaba, y el Margaléfico parecía una hoja al viento.
- ¡Alerta!, ¡Alerta!, vociferaba el primer oficial
¡Uuuup!, ¡Uuuup!, ululaban las sirenas, y lo que es peor, nadie entendía la razón por la que el Margaléfico estaba enfrentando tal situación.
- ¡¿Observó ud las cartas de navegación?!
Más que decir, rugió Mnemo al azorado estudiante.
- Bueno, yo...
- El timón no es para jugar. ¿Sabe dónde estamos?
Por orden de Mnemo, el Margaléfico se acercó a la superficie a máxima velocidad.
- ¡Periscopio! (pidió el capitán a su primer oficial)
Una isla volcánica en plena actividad, aparecía en el periscopio y en los monitores del ordenador principal. Era la isla de Parkinson.
Mnemo tomó el mando hasta poner al Margaléfico a resguardo de los intensos temblores, y juró no dejar más el control en manos del estudiante.
Pero pasados unos días la confianza volvió, y con ella, el timón pasó otra vez a manos del inexperto visitante.
Tras días de calma, el submarino ingresó a una región en la que los peces, las algas y casi todo cuanto veían, cobraba un aspecto extraño y dejaba de ser reconocible. Lo que según los instrumentos estaban viendo, no se correspondía con lo que ellos veían.
Estaban fallando ellos, o los instrumentos.
Una cuidadosa revisión del instrumental de abordo, confirmó algo inesperado por la tripulación: los instrumentos funcionaban correctamente.
Entonces, ¿por qué no podían reconocer ni la flora, ni la fauna, ni cosa alguna?
Era desconcertante.
Sin embargo, lo peor estaba por venir. Y llegó cuando el primer oficial hizo notar que el reloj de abordo se había detenido en el preciso instante en que comenzaron estos extraños fenómenos.
Ya no había forma de saber si, por extraña que fuera una criatura, se la había visto antes o no. No había antes, ni después, porque no había tiempo para evaluar antes o después. Todas las criaturas que aparecían ante los ojos de los observadores, eran "nuevas". Todo era, "ahora". Nada parecía familiar, aunque hubiera pasado cincuenta veces frente a sus ojos.
Pero si los ordenadores funcionaban bien. ¿Qué sucedía entonces?. Quizá el ingeniero informático tenía la respuesta.
- ¡¡De la Herrán!! (gritó Mnemo hasta quedarse afónico)
A esta altura de los acontecimientos, Varragán no se animó a preguntar si se trataba de su amigo Manuel. Y a vista que el capitán no dijo Gascón, ni Manuel, se quedo quieto y callado, a la espera de una pronta resolución de la situación.
- ¡¡De la Herrán!!, ¡por todos los santos!, lo quiero en el puente (ya con voz aflautada, de tanto gritar)
- Si mi capitán, a la orden mi capitán, como ud diga mi capitán...
- Ya déjese de tanta lisonja, y dígame ¿qué estaba haciendo?, ¿por qué no vino de inmediato?
- Mi capitán, estaba tratando de recibir unos adjuntos en el ordenador secundario. Parece que el tonto que los envía, no los ha comprimido. Pero al fin llegaron, y me ha prometido que a la brevedad, enviará unas figuras complementarias, las que...
- Bueno, no me cuente su vida, sólo...
- Pero capitán, Ud me preguntó...
- Por favor, no me siga contando de ese tonto amigo suyo, y explíqueme qué diablos está pasando. Los instrumentos reciben bien la información, la procesan bien. Todo está bien, pero nosotros no podemos reconocer ni la cabeza de un fósforo.
De la Herrán se concentró en el ordenador principal, y tras trabajar un largo rato, como si volara sobre el teclado, comentó:
- Creo que tengo la respuesta, mi capitán.
- Las cartas de navegación no son precisas al respecto, y es posible que se superpongan varias situaciones compatibles con...
- De la Herrán, pásemelo en claro.
- Bueno mi capitán, creo que hemos entrado en el Mar de Alzheimer
- ¿Cómo dijo?
- Sí capitán Mnemo, en esta región, el reconocimiento del espacio, del tiempo (por eso el reloj de la nave dejó de funcionar), y casi toda función superior se encuentra afectada.
- Pero, ¿qué tiene que ver esto con la memoria?
- Verá capitán, si no hay memoria, no hay forma de saber si algo se ve (se escucha, o lo que fuese) por primera vez, o si ya se lo vio con anterioridad. Todas las veces son la primera vez, y no se puede generar la noción de tiempo. No hay antes, ni después, simplemente porque al no haber memoria, no hay posibilidad de evaluar y comparar lo que se ve con lo que ya se vio. Poco importa que se mire el reloj más preciso, si no hay memoria. Un cruel y eterno presente, mi capitán.
Con la boca abierta y una mirada de absoluta perplejidad, Mnemo escuchaba las cavilaciones de su ingeniero informático.
- De la herrán, ¿dice Ud que la memoria es una especie de órgano sensorial?.
- No. No es un órgano. Es una función..., y sensorial. La función que permite a los seres humanos (y a todo aquel que tenga memoria), estimar tiempo.
- Sabe que los biólogos, especialmente los médicos, dicen que en realidad se trata de una función superior que permite almacenar y recuperar información (dicen algunas cosas más, pero poco importan a efectos de la línea de pensamiento que se desarrolla).
- Lo sé, Mnemo, pero también sé que los biólogos tienen un muy escueto cultivo de la noción de función. Así, se manejan bien con las estructuras, y medianamente bien con las estructuras que de algún modo funcionan. Pero del concepto de función, poco y nada conocen. ¿Qué son las funciones?, ¿cómo se integran?, son tan sólo algunos de los interrogantes que desnudan tales falencias de formación.
Así, se confunde la definición de la memoria, con sus mecanismos. Almacenar y recuperar datos, no define a la memoria. Tan sólo explica algo sobre cómo funciona.
Tampoco es una rara forma de función superior. Es una de las funciones más elementales, que luego se integra a otras, concretando funciones de orden superior.
Percibimos nuestro mundo en términos de espacio y tiempo: los órganos sensoriales se las arreglan bien con el espacio, y proveen de cierta información fundamental a la memoria. Y ella no se encarga de almacenar y evocar información como un fin en sí mismo, sino como un requisito para con ella, permitir estimar tiempo.
Como le dije, en su nivel más elemental (que no es todo), es una función sensorial.
Hay más, mucho más, pero esa es la base de la que se debe partir si se pretende entender lo que ocurre con el Margaléfico y su memoria.
- Una función sensorial..., ¿una función sensorial que permite estimar tiempo?...
Mnemo repetía una y otra vez en voz baja, como si no pudiera dar crédito a lo que le decía su ingeniero informático, hasta por fin cuestionó:
- Pero De la Herrán, ¿y la memoria de los ordenadores?, ¿qué tiene que ver ella con la estimación de tiempo de los ordenadores, si he visto que para ello cuentan con un reloj?
- Capitán, los ordenadores no cumplen con el principio de Margalef.
Y casi sin respirar, el ingeniero continuó:
- Así como ha notado que los ordenadores tienen un reloj, habrá notado que los seres vivos no lo tienen. Le pregunto, ¿se imagina quien cumple la función de esos pequeños relojes en los seres vivos?
Mnemo acusó recibo, y tomo la iniciativa una vez más.
- Una cosa más ingeniero: ¿por qué razón, nunca la memoria del Neurológico brinda datos sobre los primeros dos años de vida del Margaléfico?.
- Pues sencillamente, porque el "aparato" para estimar tiempo (la memoria) estaba en formación en ese período. La información está, pero no hay modo de evocarla tal cual se encontraba en aquel momento. La memoria no puede evocar información de un período anterior al de su completa formación.
Esto no quiere decir que no haya memoria en esos dos años, pero sí que es rudimentaria. Sólo a partir de cierta identidad psíquica límite, puede haber memoria de lo que se vive.
Y en todo caso, una cosa es que haya memoria "en" esos dos años, y otra muy distinta, que haya memoria "de" esos dos años. No se trata de un simple "olvido".
- Respecto de ellos, ¿no contradicen la 2° ley de su pretendida infodinámica?
Disparó con malicia el estudiante, a quien de ellos quisiera responder.
- No. Pues una cosa es que la información esté disponible, y otra que pueda ser evocada.
La respuesta del ingeniero, dejó pensando al estudiante.
- Y ¿cuál es la diferencia? (volvió el estudiante a la carga)
- Es lo mismo que "hacer" algo, "poder hacer" algo, o "no poder" hacerlo. (replicó el ingeniero). Que Ud pueda hacer algo, no implica que lo haga. Del mismo modo que no hacerlo, no implica la imposibilidad de hacerlo. Así, hay olvidos que contribuyen a la homeostasis de la memoria. El trato de la información mnémica, es asunto capital.
- ¿Mnémica dijo? (preguntó Mnemo con impaciencia)
- Sí capitán, el asunto de los mnemos fue abordado por...
Mnemo se revolvió en su asiento con tal violencia, que su gorra quedó colgada del timón.
- ¡¿Por qué dice Mnemos?!. ¡Mnemo, hay uno solo!
- Dije mnemos, no Mnemos. ¿Se imagina un mundo sin menmos, mi capitán?
- En eso estamos de acuerdo, De la Herrán. El mundo no sería igual. Sería un mundo amnésico, ¿no?.
- Sí, y a propósito, ¿le conté las aventuras del loro amnésico que...
- No, no..., ya basta por hoy.
- Navegante, aléjese de la "corteza" marina (seguro que quiso decir la "superficie") de esta región.
- ¡Inmersión!,... ¡inmersión!,...inmersión (la orden, de boca en boca se fue apagando,
como un lejano eco, como en las viejas películas de guerra)
Y tan pronto como se abandonó la superficie, todo comenzó a hacerse familiar. En realidad, lejos de aquel extraño mar, todo era familiar.
No hubo más problemas, pero el estudiante, aburrido por lo que consideró una vulgar clase de neurología (Parkinson, Alzheimer, y vaya a saber que más vendría después), decidió abandonar la nave.
- No hay problema, si ese es su deseo...
Mnemo no pareció complacido por la decisión, pero tampoco se opuso. Y como si todo hubiese sido un sueño, Varragán se encontró sobre las rocas, con la mirada perdida en la inmensidad del mar, como si nada hubiera pasado en realidad.
Se levantó y caminó unos metros, pensando que su propia mente le "pediría" pruebas concretas de su "vivencia", en caso de insistir en "quererla hacer pasar por real".
No trajo una sola foto (aunque la culpa no era suya por no haber ido a puerto), un pedazo de cuerda, la gorra de Mnemo...
No había nada que pudiera mostrar ni mostrarse a sí mismo, para convencerse de la realidad de su viaje.
Una mañana, días después, se miró al espejo y se preguntó: ¿qué es la memoria?
Y la respuesta lo sorprendió, pues ya no confundía su definición, con sus mecanismos. Apreció poder recordar, valorando que ello era la base de su ubicación temporal...
Súbitamente, comprendió que estas cavilaciones eran la única "prueba" de su viaje en el Margaléfico. Pero ni siquiera para él, que tenía ganas que todo hubiese sido real, merecían el status de "prueba" de realidad. Mnemo estaba..., pero del "otro lado".
Sin embargo, cuando todo parecía perdido, descubrió que un amigo en común había escrito "¿Qué es real? Lo subjetivo y lo objetivo".
Entonces cayó en la cuenta que, una cuerda puede conseguirse en cualquier sitio, que la gorra que se pretende de Mnemo, puede ser de su abuelo, y que las fotos se pueden trucar.
Lo que no se puede trucar, es la información con la que regresó de aquel viaje por el océano del conocimiento. Que si eso no es real...¿qué lo es?

...Y si de verdad se tratase de una película (aunque no de guerra, sino algún tipo de documental), los siguientes cuadros serían casi una obligación del final:
* "Los nombres de algunos de los personajes, han sido cambiados para proteger su verdadera identidad" (en realidad, podrían iniciar demanda si saben de su participación)
* "La historia es ficticia, pero basada en hechos reales. Los comentarios sobre la memoria, la termodinámica, la información, etc, se ajustan a la verdad." (en realidad, esa es la secreta esperanza del autor)
* "El viejo capitán de esta historia, sigue navegando a la espera de otro curioso visitante que lo mantenga vigente."
* "De la Herrán continúa en el Margaléfico, trabajando en la construcción de una red mundial de submarinos, que viajen por el océano del conocimiento.
* "Varragán fue detenido por plagiar a Julio Verne. Pero la dirección de sanidad consideró que si bien se trata de un caso perdido, es inofensivo. Fue liberado y continúa tratando de comprimir artículos, para enviarle a un amigo bilbaíno que dice tener por ahí...

Bibliografía


Aparato circulatorio

Histología
Año 2010
Integrantes: 
·     Cascales Sabrina
·     Destéfanis Analía
·     Gonzalez Luisina
·     Montechiari Eliana
·     Parola Gisella
·     Pierabella Georgina
·     Ripoll Estefania
·     Soldevila Aldana



           
La cantidad de sangre del sistema circulatorio El aparato circulatorio es el encargado de distribuir el oxígeno y los alimentos por todo el cuerpo, y de recoger el dióxido de carbono y los productos de excreción procedentes de las células. Está formato por:
*       Un líquido circulatorio denominado sangre,
*       Una bomba que impulsa la sangre denominada corazón, y
*       Unos conductos denominados vasos sanguíneos (arterias, venas y capilares sanguíneos) y vasos linfáticos.
Sangre
 Está formada por:
*       Plasma: formado básicamente por agua y por determinadas sustancias disueltas (sales minerales, glucosa, lípidos y proteínas).
*       Glóbulos rojos: Los glóbulos rojos o eritrocitos son células sin núcleo y llenas de hemoglobina, que es una proteína capaz de captar y liberar oxígeno.
*       Glóbulos blancos: Los glóbulos blancos o leucocitos pueden tener función fagocítica, función de producir anticuerpos o productora de vaso dilatadores 
*       Plaquetas: Las plaquetas son fragmentos de citoplasma que contienen una sustancia que inicia la coagulación de la sangre.



Corazón
El corazón humano presenta cuatro cámaras: dos aurículas, y ventrículos. Las aurículas son cámaras de recepción, que envían la sangre que reciben hacia los ventrículos, que funcionan como cámaras de expulsión. Entre la aurícula izquierda y el ventrículo izquierdo esta la válvula mitral que regula el paso de sangre. Entre la aurícula derecha y el ventrículo derecho esta la válvula tricúspide.
El corazón funciona como una bomba aspirante e impelente. Para lo cual realiza movimientos de relajación (diástoles) seguidos de movimientos de contracción (sístoles). 
Vasos sanguíneos
 Con el corazón como punto de partida, los vasos sanguíneos conforman dos circulaciones: circulación pulmonar o pequeña circulación, y la circulación sistémica o gran circulación.
1.                    Circulación mayor o circulación somática o sistémica: El recorrido de la sangre comienza en el ventrículo izquierdo del corazón, cargada de oxígeno, y se extiende por la arteria aorta y sus ramas arteriales hasta el sistema capilar, donde se forman las venas que contienen sangre pobre en oxígeno. Estas desembocan en una de las dos venas cavas (superior e inferior) que drenan en la aurícula derecha del corazón.
2.                    Circulación menor o circulación pulmonar o central: La sangre pobre en oxígeno parte desde el ventrículo derecho del corazón por la arteria pulmonar que se bifurca en sendos troncos para cada uno de ambos pulmones. En los capilares alveolares pulmonares la sangre se oxigena a través de un proceso conocido como hematosis y se reconduce por las cuatro venas pulmonares que drenan la sangre rica en oxígeno, en la aurícula izquierda del corazón. 
3.                    Circulación portal: Es un subtipo de la circulación general originado de venas procedentes de un sistema capilar, que vuelve a formar capilares en el hígado, al final de su trayecto. Existen dos sistemas porta en el cuerpo humano:
*      Sistema porta hepático: Las venas originadas en los capilares del tracto digestivo desde el estómago hasta el recto que transportan los productos de la digestión, se transforman de nuevo en capilares en los sinusoides hepáticos del hígado, para formar de nuevo venas que desembocan en la circulación sistémica a través de las venas supra hepáticas a la vena cava inferior.
*      Sistema porta hipofisario: La arteria hipofisaria superior procedente de la carótida interna, se ramifica en una primera red de capilares situados en la eminencia media. De estos capilares se forman las venas hipofisarias que descienden por el tallo hipofisario y originan una segunda red de capilares en la adenohipófisis que drenan en la vena yugular interna. La sangre se envía a través de la arteria aorta (la más grande del organismo) a un sistema de arterias cada vez más pequeñas, hasta las arteriolas primero y después por el sistema capilar, hasta todos los tejidos. En el sistema capilar, la sangre recoge anhídrido carbónico y otros productos de desecho de los tejidos, y empieza su viaje de retorno por el sistema venoso, empezando por las vénulas y después por venas cada vez más grandes que confluyen en las venas cavas (las venas más grandes del organismo), hasta el corazón derecho.
La cantidad de sangre en el sistema circulatorio es constante (alrededor del 7 % del peso corporal), pero la distribución de la sangre en unos u otros vasos varía ampliamente de acuerdo con el ejercicio, la exposición a frío o a calor, las emociones, etc.
Durante el ejercicio, va más sangre a los músculos. Después de comer, va más sangre a los intestinos. Si hace mucho calor, va más sangre a la piel, lo que ayuda a disipar el calor. Si hace frío, se redistribuye el flujo sanguíneo a los vasos más internos, en un intento de conservar el calor.
Este sistema tan flexible está expuesto a muchas anomalías. Algunas de ellas por problemas de corazón; también por enfermedades que afectan directamente a los vasos, sobre todo la arteriosclerosis, que puede deberse a otras enfermedades generales como la diabetes, o ser resultado de un conjunto de hábitos nocivos en la dieta y la actividad diaria.
Estructura de vasos sanguíneos
            En todo aparato circulatorio la pared vascular posee un revestimiento interno liso compuesto por una única capa de células endoteliales. Los capilares están constituidos exclusivamente por esta capa de células. Todos los vasos de diámetro mayor que los capilares poseen una túnica intima interna, una túnica media intermedia y una túnica adventicia externa.
            La túnica  íntima posee una capa de células endoteliales que suelen estar rodeadas por una capa de tejido conectivo subendotelial. La túnica media posee disposición concéntrica de tejido conectivo y células musculares lisas. La túnica adventicia es un revestimiento externo de tejido conectivo.
            El aparato circulatorio se puede clasificar en macrovascular, compuesto por corazón y vasos visibles a simple vista, y microvascular, formado por arteriolas, capilares y vénulas.
Arterias
Son las encargadas de transportar la sangre hacia el dominio microvascular en los tejidos y órganos. Comienzan con la aorta y el tronco pulmonar, que parten de los ventrículos respectivamente, y emiten ramificaciones.
La pared arterial es fuerte y contiene cantidades importantes de musculatura lisa y componentes elásticos.
Existen arterias especializadas para nutrir ciertas partes del cuerpo, las principales son:
*       Las carótidas: a la cabeza.
*       Subclavias: a los brazos.
*       Hepática: al hígado.
*       Esplénica: al bazo.
*       Mesentéricas: al intestino.
*       Renales: a los riñones.
*       Ilíacas: a las piernas.
Clasificación Arterial.

Arterias elásticas
Arterias musculares
Arteriolas
Sistema
Sistema macrovascular
Sistema macrovascular
Sistema microvascular
Ejemplos
*Aorta
*Tronco Pulmonar
*Arterias Pulmonares
*Carótidas
*Subclavia
*Coronarias

*Arterias cerebrales
*Arterias poplíteas
*Arterias braquiales

*Se extiende y ramifica hacia fuera de las arterias
*La porción terminal de una arteriola se denomina metarteriola o esfínter precapilar
Túnica Íntima:

*Posee células endoteliales poligonales y aplanadas unidas por zonulae occludentes (uniones estrechas) con nexos –(uniones con hendidura)
*El endotelio está  separado de una capa subendotelial de TC Laxo por una Lámina Basal
*El límite externo de esta túnica está marcado por la “lámina elástica interna”
*Formada por células endoteliales aplanadas ubicadas sobre la lámina elástica interna
*Dichas células poseen envaginaciones basales para lograr el contacto con células musculares lisas
*En arterias musculares grandes se observa una capa de TC subendotelial
*Endotelio similar al de arterias elásticas
*Células endoteliales aplanadas
*Mantiene relaciones mediante zonulae occludentes y nexos
*Posee contactos mioendoteliales con c.musculares lisas de la túnica media
*Lámina elastica interna=metarteriola
Túnica Media
*Es la capa más gruesa
*Membranas elásticas fenestradas
*Elastina
*Células musculares lisas dispuestas concéntricamente
*Fibras colágenas
*Sustancia fundamental
*No hay fibrolastos
*Células musculares lisas concéntricas
*Fibras elásticas y de colágeno
*Matriz glucoproteica (sust.fundamenta)
*Carecen de fibrolastos
*Capas de células musculares lisas concéntricas
Túnica Adventicia
*Capa de TC delgada
*Fibrolastos y macrófagos
*Fibras elásticas
*Fibras colágenas
*Contiene vasos sanguíneos “Vasa Vasorum”
*Contiene nervios “Nervi Vascularis”
*Los vasos y nervios anteriores irrigan la porción externa de la pared
*El transporte pinocítico nutre la pared interna
*Fibras colágenas
*Fibras elásticas
*Fibrolastos
*Adipocitos dispersos
*La Lámina Elástica Externa se genera por concentración de F.Elásticas
*hay ramificaciones de vasa vasorum y nervi vascularis
*TC Laxo
*Carecen de Lámina Elástica Externa definida
Función
*Son vías conductoras
*Facilitan el movimiento continuo de la sangre a lo largo de la vía
*Posee válvulas

*Mantiene la presión arterial gracias a la contracción de la Túnica media
*Regulan el flujo de sangre hacia el dominio capilar
*Disminuyen la presión arterial, por lo que se las denomina “Vasos de Resistencia”
*“Esfínteres Capilares”: engrosamiento de la musculatura lisa donde comienza un lecho capilar desde una arteriola.





Capilares.
            Además de arteriolas, dentro del sistema microvascular, se encuentran los Capilares. Estos son los vasos sanguíneos de menor calibre que se anastomosan y forman el dominio o territorio capilar.
            Permiten que los líquidos portadores de gases, metabolitos y productos de desecho atraviesen sus finas paredes y la cantidad de sangre que llega hasta los verdaderos capilares del dominio capilar es controlada por la constricción de los esfínteres capilares que los rodean
Capilares continuos
Capilares Fenestrados
Capilares discontinuos o sinusoides
*Se encuentra en T.musculares, encéfalo , pulmones y en T.Conectivo
*Posee vesículas de pinocitosis para el transporte transendotelial de sust hidrosolubles, por lo que podría llamarse “transcitosis”
*Los pericitos pueden generar células musculares lisas durante el desarrollo vascular
*Contactos de oclusión entre células endoteliales
*Endotelio limitado por lámina basal de otros endotelios
*Se encuentran en lámina propia del tubo digestivo, capilares renales y glándulas endócrinas
*Presentan fenestraciones en el endotelio
*Las fenestraciones están cerradas por un diafragma
*El engrosamiento central de la membrana son restos de glucocáliz
*La pinocitosis es estimulada por cambios iónicos
*Lámina basal continua
*Se encuentran en hígado, bazo, médula ósea, hipófisis y glándulas suprarrenales
*Se adaptan a los espacios
*Son de mayor tamaño
*Transcurso retorcido y sinuoso
*Uniones occludentes y nexos
*En sinusoides hepáticos existen agujeros citoplasmáticos, pero se diferencian de los poros fenestrados por el tamaño
*Presencia de células especializadas, ej.: macrófagos sinusoidales estrellados, células de almacenamiento de vitamina A



Funciones de los capilares:
*     Permeabilidad selectiva: las moléculas hidrofílicas e hidrófobas difunden o son transportadas a través de la membrana plasmática y liberadas al espacio extracelular
*     Actividades sintéticas y metabólicas: producen de prostaciclinas, activador de plasminógeno, factores de crecimiento, entre otras. Influyen en el control de la presión arterial y en la inactivación o conversión de compuestos del torrente sanguíneo, por ejemplo: noradrenalina
*     Antitrombótica: las células endoteliales producen anticoagulantes y agentes antitrombogénicos
Venas
            Las venas conducen la sangre de regreso al corazón. Generalmente acompañan a las arterias correspondientes, por esto se las suele llamar “venas satélite”. La diferencia entre las arterias y venas es que estas últimas tienen paredes más delgadas por lo que la presión venosa es mucho menor que la arterial; su delgadez explica por qué se producen más fácilmente los colapsos. Las venas son menos elásticas y tienen unas válvulas que impiden que la sangre descienda o se regrese por su peso. 
            Las principales venas son y vienen de:
*       Cava superior: de la cabeza
*       Subclavias: miembros superiores
*       Cava inferior: piernas, riñones, hígado.
*       La vena Coronaria rodea al corazón
Se clasifican a las venas en res tipos, según su tamaño: vénulas (que se dividen en poscapilares y musculares), venas medianas y venas grandes.
Vénulas
Venas Medianas
Venas grandes
*Estructura similar a la del capilar
*Generalmente transcurren junto con arterias grandes y medianas, y suelen encontrarse juntas las arteriolas y las vénulas musculares
Poscapilares
Musculares
Túnica Íntima
*Reciben sangre de los capilares
*La pared se compone una capa endotelial, lámina basal y pericitos
*Agentes vasoactivos como la (ej.histamina) influyen en la migración de leucocitos durante inflamaciones y alergias
*Constan de capas de múscuculo liso
*Poseen túnica media y adventicia
*Acompañan a las arteriolas
*No poseen láminas elásticas interna/externa
*Endotelio y lámina basal
*Capa subendotelial con células musculares lisas
*Tejido conectivo

*Endotelio y lámina basal
*Relativamente fina
*Pocas células musculares
*Poco tejido conectivo subendotelial



Túnica Media


*Muy delgada
*Células musculares lisas
*Fibras colágenas concéntricas

*Muy delgada o ausente
*Células musculares lisas




Túnica Adventicia


*Es la capa más gruesa
*Células musculares lisas
*Fibras colágenas
*Redes de fibras elásticas longitudinales

*Es la capa más gruesa
*Células musculares lisas dispuestas a lo largo de fibras colágenas, elásticas y fibrolastos
*Vasa vasorum
*Vasos linfáticos
*Fibras nerviosas sin mielina

Venas Atípicas.
Son venas con estructuras características dependiendo del lugar en donde se encuentren. Por ejemplo, los canales venosos de la cavidad craneana, llamados senos venosos o durales, que son espacios en la duramadre revestidos por células endoteliales, las venas de la retina, placenta, entre otras.
Importancia del Endotelio:
*     Constituye una barrera de permeabilidad selectiva
*     Sintetiza y secreta sustancias que intervienen en la coagulación, presión arterial, flujo sanguíneo local y migración de células a través de la pared vascular, por ejemplo de leucocitos
Importancia de las valvas
Se puede considerar a las valvas como pliegues de la túnica íntima que contienen un núcleo de tejido conectivo recubierto por una capa de endotelio.
Funcionan como un dispositivo anti-retorno, permitiendo sólo el flujo de la sangre hacia el corazón, de manera unidireccional. La sangre impulsada desde la almohadilla plantar y la masa muscular  de la pierna es dirigida en sentido ascendente por este efecto.
¿En qué consiste la anastomosis arterio-venosa?
            Consisten en comunicaciones directas de mayor calibre entre las arteriolas y las vénulas pequeñas, es decir, que permiten el desvió de sangre de los capilares para proporcionar vías directas entre las arterias y las venas.
Este tipo de anastomosis las encontramos:
*      en piel de las puntas de los dedos
*     en la nariz
*     en los labios
*     tejido eréctil de pene y clítoris
            A diferencia del esfínter precapilar común, la contracción del musculo liso arteriolar de la anstomosis arteriovenosa envía sangre hacia el lecho capilar; la relajación del musculo liso envía sangre hacia una vénula, obviando el lecho capilar.
            En la piel, donde hay gran cantidad de anastomosis arteriovenosas, éstas tienen importancia en la regulación de la perdida de calor y de la temperatura general del cuerpo.
Vasos Linfáticos
Son aquellos que se encargan de movilizar líquido desde los tejidos hacia el torrente sanguíneo. Se distribuyen por todo el cuerpo naciendo de los espacios intersticiales de las células y desembocan en pequeñas estaciones llamadas ganglios linfáticos hasta terminar en la circulación venosa sistémica.
Los vasos linfáticos forman una red de conductos que se inician en el intersticio y que desembocando progresivamente en otros conductos de mayor tamaño formando colectores que desaguan en el torrente circulatorio sanguíneo a nivel de la base del cuello, en el ángulo formado por las venas yugular interna y subclavia. La linfa de la parte inferior del cuerpo se concentra en el conducto torácico y deposita la linfa entre la vena yugular interna izquierda y la vena subclavia. La linfa de la parte izquierda de la cabeza, el brazo izquierdo y parte del tórax son depositados en el conducto torácico. La linfa de la parte derecha de la cabeza, el cuello y partes del tórax derecho entran en el conducto linfático derecho que es vaciado en la unión de la vena subclavia derecha y la yugular interna.
Capilares Linfáticos.   
El sistema linfático, a partir de los capilares linfáticos, se transforma en vasos linfáticos de calibre cada vez mayor. Los capilares linfáticos se intercomunican entre sí y con los precolectores linfáticos, formando una especie de red. Estas nuevas estructuras ya presentan en su interior válvulas que van a dar lugar a los linfangiones o angiones linfáticos.
            Representan a los vasos linfáticos más pequeños y abundan en el tejido conectivo subyacente al epitelio de la piel y las mucosas. Poseen la capacidad de extraer, con mayor eficacia que los capilares sanguíneos, líquido rico en proteínas del espacio intercelular.










Bibliografía:
·        Fisiología,“Fisiología Humana”, Gillian Pocock
·        Histología, Finn Geneser
·        Histología, “Texto y Atlas Color”, Ross, Romrell, Kaye